VidiaLab
Laboratorio de Investigación en Teorías y Prácticas Digitales del DiseñoAcerca del laboratorio
Grupo de Investigación
Publicaciones
Actividades de enseñanza
Actividades de extensión
Actividades de investigación
El Grupo I+D VidiaLab es un think tank dedicado a la investigación de las tecnologías digitales en el diseño, y especialmente sus implicancias en el proyecto de arquitectura.
En su rol de laboratorio universitario, aborda la integralidad de la investigación a nivel de posgrado en las áreas de fabricación digital, diseño paramétrico, y generación algorítmica, y su vinculación con la enseñanza a través de la orientación tecnológica de la Maestría en Arquitectura, y con la extensión mediante la planificación de actividades de relacionamiento con el medio.
Grupo de Investigación

Dr. Arq. Fernando García Amen
Profesor Agregado (s)

Dr.(c). Arq. Juan Pablo Portillo
Profesor Adjunto

Mg.(c) Arq. Paulo Pereyra
Profesor Adjunto

Dr.(c).Arq. Raúl Buzó
Profesor Ayudante

Dr.(c).Arq. Angel Armagno
Profesor Ayudante

Dr.(c).Lic.Marcos Lafluf
FADU, UdelaR

Arq. Marcelo Payssé
Profesor Referente

Süheyla Halici
Istanbul Technical University

Arq. Federico Lapeyre
FADU, UdelaR
Profesor ayudante

Rodrigo Martin Iglesias
Universidad de Buenos Aires

Mg.(c).Arq. Sofia Gambetta Rossi
FADU, UdelaR

Orkan Zeynel Güzelci
Universidad de Oporto

Sema Alaçam
Istanbul Technical University
Maria Irabuena Curado
FADU, UdelaR
Rodrigo López Vola
FADU, UdelaR

Alvaro Bonfiglio
New York University
Publicaciones y libros
Libros
Amen, F. G. (Ed.). (2020). Folders/02: Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2016–2017. Universidad de la República, CSIC.
Amen, F. G. (Ed.). (2017). Folders/01: Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2014–2015. Universidad de la República, CSIC.
En proceso de publicación
García Amen, F., Armagno Gentile, A., & Britos, F. (en proceso de publicación). MADE (Monos at the Disposal of the Student). An AI Application for the Generation of Contextually Adapted Cutouts for Renderings. In Proceedings of SIGraDi 2025: Meta-Responsive Approaches. XXIX International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics.
Armagno Gentile, A. (en proceso de publicación). La imagen potenciada por IA. Nuevas fronteras en el registro, análisis y comunicación arquitectónica. En SI+ Preguntas de Investigación: XXXIX Jornadas de Investigación y XXI Encuentro Regional. Secretaría de Investigación, FADU, UBA.
Armagno Gentile, A., & Buzó, R. (en proceso de publicación). Inteligencia Artificial Aplicada al Diseño, Workshop CID Abierto. En F. García Amen & AA.VV. (Eds.), FOLDERS/05. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2022-2023. CSIC.
Portillo, J. P., Armagno Gentile, Á., Pereyra, P., Flores, L., & Leite, B. (en proceso de publicación). Bioinspired Modeling Using LLM-based Agents. In SIGraDi 2025: Meta-Responsive Approaches. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República; UNC. XXIX International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics. Montevideo, Uruguay.
AA. VV. (2022). FOLDERS/04. Repositorio de trabajos realizados por el Centro de Integración Digital 2020–2021. En F. García Amen (Comp.). CSIC. En proceso de publicación.
Publicadas
2025
Armagno Gentile, A. (2025). Blade Runner. El discurso espacial de las arquitecturas del poder en el cine prospectivo. En F. García Amen & AA.VV. (Eds.), FOLDERS/04. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2020-2021. CSIC.
Armagno Gentile, A., & Sánchez, F. (2025). Control cibernético de segundo orden en el diseño asistido por inteligencia artificial: Estrategias contra la pasividad y uniformización creativa. En Actas del XVIII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura, Diseño y Carreras Afines (pp. 211–218). UniRío Editora. ISBN 978-987-688-606-2.
2024
Armagno Gentile, A. (2024). The spatial discourse of power architectures in Kurt Wimmer’s film «Equilibrium». En Proceedings: SIGraDi 2023 Accelerated Landscapes. XXVII International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics. Blucher. ISBN: 978-9915-9635-0-1
Armagno Gentile, A., & Buzó, R. (2024). Application of artificial intelligence in the acquisition of architectural forms. En Proceedings: SIGraDi 2023 Accelerated Landscapes. XXVII International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics. Blucher. ISBN: 978-9915-9635-0-1
Barber Sarasola, G. (2024). The smart city flâneur: Explorations of the digital in public space. En Proceedings: SIGraDi 2023 Accelerated Landscapes. XXVII International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics. Blucher. ISBN: 978-9915-9635-0-1
Barber Sarasola, G., & Lafluf Cuevas, M. (2024). Videomapping laboratory: Systematization of experiences 2016–2022. En Proceedings: SIGraDi 2023 Accelerated Landscapes. XXVII International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics. Blucher. ISBN: 978-9915-9635-0-1
García Amen, F. (2024). Manufacturing worlds: Towards a metaverse of Uruguayan heritage. En Proceedings: SIGraDi 2023 Accelerated Landscapes. XXVII International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics. Blucher. ISBN: 978-9915-9635-0-1
Portillo, J. P. (2024). The convergence of bioinspired design, algorithmic design and digital manufacturing: A state of the art. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Montevideo, Uruguay.
Portillo, J. P., & Flores Andrade, L. (2024). Heritage parametric modelling. En Proceedings: SIGraDi 2023 Accelerated Landscapes. XXVII International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics. Blucher. ISBN: 978-9915-9635-0-1
Portillo, J. P., Flores Andrade, L., & Canen, P. (2024). Heritage restitution with new technologies. En Proceedings: SIGraDi 2023 Accelerated Landscapes. XXVII International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics. Blucher. ISBN: 978-9915-9635-0-1
Sánchez, F., & Armagno Gentile, A. (2024). Application of artificial intelligence in the representation of architectural structures inspired by algebraic mathematical functions. En Proceedings of SIGraDi 2024: Biodigital Intelligent Systems. XXVIII International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics (pp. 767–776). https://papers.cumincad.org/cgi-bin/works/Show?sigradi2024_254
Sardenberg, V., & Armagno Gentile, A. (2024). Carbon- and silicon-based imagination of the “Invisible Cities:” How far can the machine hallucinate? En Proceedings of SIGraDi 2024: Biodigital Intelligent Systems. XXVIII International Conference of the Ibero-American Society of Digital Graphics (pp. 767–776). https://papers.cumincad.org/cgi-bin/works/Show?sigradi2024_221
2023
Armagno Gentile, A. (2023). El discurso espacial de las arquitecturas del poder en el cine prospectivo y totalitario [Tesis de maestría, Universidad de la República, Facultad de Información y Comunicación]. https://hdl.handle.net/20.500.12008/37277
Armagno Gentile, A. (2023). Los Eames y los nuevos materiales. En F. García Amen & AA. VV. (Eds.), Chairlines. Del diseño moderno al diseño generativo. CSIC.
Armagno Gentile, A. (2023). The spatial discourse of power architectures in Kurt Wimmer’s film “Equilibrium”. En Proceedings of SIGraDi 2023 (pp. 1406–1417). Blucher. https://doi.org/10.5151/sigradi2023-428
Armagno Gentile, A. (2022). Blade Runner: El discurso espacial de las arquitecturas del poder en el cine prospectivo. En FOLDERS/04. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2020–2021. Colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F. CSIC. En proceso de publicación.
Barber Sarasola, G. (2023). The Smart City Flâneur: Explorations of the digital in public space. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Barber Sarasola, G., & Lafluf Cuevas, M. (2023). Videomapping laboratory: Systematization of experiences 2016–2022. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Barber, G., & Flores, L. (2022). Hibridación digital: Ideación y diseño. Diseño computacional en la determinación de la forma. En FOLDERS/04. Repositorio de trabajos realizados por el Centro de Integración Digital 2020–2021. Colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA. VV. CSIC. En proceso de publicación.
Barber, G., & Buzó, R. (2022). PLEXO: Una travesía multisensorial. Una reflexión sobre el documental del viaje de arquitectura 2015. En FOLDERS/04. Repositorio de trabajos realizados por el Centro de Integración Digital 2020–2021. Colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA. VV. CSIC. En proceso de publicación.
Buzó, R. (2022). Nuevas tecnologías, enseñanza de arquitectura y contemporaneidad. En FOLDERS/04. Repositorio de trabajos realizados por el Centro de Integración Digital 2020–2021. Colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA. VV. CSIC. En proceso de publicación.
Buzó, R. (2023). La silla invisible. En Chairlines. Del diseño moderno al diseño generativo (pp. 42–49). Colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA. VV. CSIC.
Buzó, R. F., & Armagno Gentile, A. (2023). Application of artificial intelligence in the acquisition of architectural forms. En Proceedings of SIGraDi 2023 (pp. 767–776). Blucher. https://doi.org/10.5151/sigradi2023-312
García Amen, F. (2023). Manufacturing worlds: Towards a metaverse of Uruguayan heritage. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Portillo, J. P. (2023). La representación en tiempos de diseño generativo. En Chairlines. Del diseño moderno al diseño generativo. Colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA. VV. CSIC.
Portillo, J. P., & Flores, L. (2023). Heritage parametric modeling. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Portillo, J. P., Flores, L., & Canen, P. (2023). Heritage restitution with new technologies. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Sosa Methol, M. (2023). Genérico chair. En Chairlines. Del diseño moderno al diseño generativo. Colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA. VV. CSIC.
2022
Payssé Álvarez, M., & Armagno Gentile, A. (2022). Kubrick vs Houbolt. Ergonomía y diseño. En F. García Amen & AA.VV. (Eds.), FOLDERS/03. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2018-2019. CSIC.
García Amen, F. (2022). “Cuando los robots hereden la Tierra. Una hipótesis hipersticional en torno a la Cuarta Revolución Industrial”.
En Revista Arquisur No. 21. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. ISSN: 18532365. Disponible aquí.
Armagno Gentile, A.; Payssé Álvarez M.(2022). “Kubrick vs Houbolt. Ergonomia y diseño”. En FOLDERS/03. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2018-2019.
Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA/VV. CSIC, 2019.
AA/VV. (2022). «FOLDERS/03. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2018-2019».
Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.;. CSIC, 2021
Barber, G.; Flores, L.; Portillo, J.P. (2022). “Las nuevas tecnologías BIM en la práctica y la educación del proyecto de arquitectura”, pág. 159-173. en “Folders/03. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática aplicada al Diseño 2018-2019”.
Compilación y edición: García Amen, F.; CSIC Udelar. Montevideo, 2022.ISBN: 978-9974-0-1905-8
Barber, G.; Lafluf, M. (2022). “Ecosistemas emergentes de información y ciudad”. Pág. 103-121 en “Folders/03. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática aplicada al Diseño 2018-2019”.
Compilación y edición: García Amen, F.; CSIC Udelar.Montevideo. ISBN: 978-9974-0-1905-8
AA. VV. (2022). Chairlines. Del diseño moderno al diseño generativo. En F. García Amen (Comp.). CSIC.
2021
Armagno Gentile, A. (2021). Identidad e hiperstición. Mitologías en la era posthumana. Anthropocenica. Revista de Estudos do Antropoceno e Ecocrítica, 2. https://doi.org/10.21814/anthropocenica.3359
Armagno, A. (2021). Identidad e hiperstición. Anthropocenica. Revista de Estudos do Antropoceno e Ecocrítica, 2. https://revistas.uminho.pt/index.php/anthropocenica/article/view/3359/3673
García Amen, F.; Portillo, J. P. (2021a). Chairlines. Del diseño moderno al diseño generativo.
García Amen, F.; Portillo, J. P. (2021b). FOLDERS/03. Repositorio de trabajos realizados por el Centro de Integración Digital – 2020-2021
2019
Álvarez, M., Amen, F., & Pereyra, P. (2019). Interventions in the urban setting through generative design and digital fabrication: Three study cases in the city of Montevideo. 579-584. https://doi.org/10.5151/proceedings-ecaadesigradi2019_094
Barber, G.; Portillo, J. P. (2019). Herramientas Digitales Para Diseño. Disponible aquí.
Fitipaldo, A. L. G., Piazza, N., Alvarez, M. P., & Inda, H. (2019). Plataforma Paisajes Pedagógicos: un territorio virtual para aprender. Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV).
García Amen, F.; Payssé, M.; Pereyra, P. (2019). «Interventions in the urban setting through generative design and digital fabrication Three study cases in the city of Montevideo». Proceedings de eCAADe/SIGraDi 2019. Universidade do Porto. Porto, Portugal. ISSN 2318-6968. Disponible aquí.
García Amen, F. (2019). «Físico y digital. Una exploración en torno a los orígenes de la convergencia físico–digital en la génesis del proyecto de arquitectura». En Revista Arquisur Nro. 15. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. ISSN: 18532365. Disponible en: Disponible aquí.
García Amen, F.; Portillo, J. P. (2019). FOLDERS/02.
Goñi Fitipaldo, A. L., Piazza, N., Payssé Alvarez, M., & Inda, H. (2019). Plataforma Paisajes Pedagógicos: un territorio virtual para aprender. En XIII CTV 2019 Proceedings, UPC, Barcelona.
2018
Álvarez, M., Amen, F., & Pereyra, P. (2019). Interventions in the urban setting through generative design and digital fabrication: Three study cases in the city of Montevideo. In Proceedings of eCAADe + SIGraDi 2019 (pp. 579–584). https://doi.org/10.5151/proceedings-ecaadesigradi2019_094
Barber, G., García Amen, F., & Lafluf, M. (2018). Emerging ecosystems of information and city: Anglo digital repository. In Proceedings of SIGraDi 2018 (pp. 1023–1030). São Paulo: Blucher. https://doi.org/10.5151/sigradi2018-1510
Barber, G., Lafluf, M., & Rodríguez Fleitas, M. (2018). Difusión del patrimonio en contexto de TIC: El repositorio digital del patrimonio Anglo, una vía de aproximación. Revista Salud Comunidad, (5), 45–58.
Fitipaldo, A. L. G., Piazza, N., Alvarez, M. P., & Inda, H. (2019). Plataforma Paisajes Pedagógicos: Un territorio virtual para aprender. Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV).
Folga, A., & García Amen, F. (2018). A graphic code, one hundred architectural projects.
García Amen, F. (2018). Bits y átomos: Una reflexión sobre la generación del proyecto en los albores de la cuarta revolución industrial. Revista Arquisur, (13). Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.
García Amen, F., & Portillo, J. P. (2018). FOLDERS/01.
Goñi Fitipaldo, A. L., Piazza, N., Payssé Alvarez, M., & Inda, H. (2019). Plataforma Paisajes Pedagógicos: Un territorio virtual para aprender. In XIII Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV 2019). UPC, Barcelona.
Portillo, J. P. (2018). Concrete Discrete: Estudio de elementos premoldeados de hormigón reforzado con fibras mediante el desarrollo de una aplicación informática de cálculo.
2017
Accuosto, P., Barber, G., García Amén, F., & Lafluf, M. (2017). Interactive projection mapping in heritage: The Anglo case. En Computer-Aided Architectural Design Futures (CAAD Futures 2017) (pp. 337–348). Estambul, Turquía.
Armagno Gentile, A., & Buzó, R. (2017). Añocero. Realidad aumentada en la enseñanza de anteproyectos en la era pos-PC. En Folders/01. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2014–2015. Montevideo: CSIC, FADU.
Barber, G., & Lafluf, M. (2017). Experiencias Lab. En Folders/01. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2014–2015 (pp. 53–78). Montevideo: CSIC, FADU.
Barber, G., & Lafluf, M. (2017). Prácticas de la cultura digital y difusión del patrimonio: Videomapping y remix. [Ponencia] IX EBAM, Revalorizando el patrimonio en la era digital, Ciudad de México.
Barber, G., Lafluf, M., & Rodríguez Fleitas, M. (2017). Caso Anglo: una aproximación a la comunicación y la información en el contexto de las Smart Cities. En XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), Costa Rica.
Barber, G., Lafluf, M., & Rodríguez Fleitas, M. (2017). Difusión del patrimonio en contexto de TIC: El repositorio digital del patrimonio Anglo, una vía de aproximación. [Ponencia] II Jornadas de Investigación de la Facultad de Información y Comunicación de la UdelaR, Montevideo.
García Amén, F., & Lagomarsino, F. (2017). Gran Salvo: Faro interactivo para el Palacio Salvo. En Proceedings del XXI Congreso de SIGraDi. Universidad de Concepción, Chile. ISSN 2318-6968.
García Amén, F., & Payssé, M. (2017). Dieste ex machina: Interpretación del patrimonio a través de la fabricación digital. El caso Capilla Cristo Obrero. Revista Arquisur, (11), 18–27. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.
García Amén, F., Payssé, M., & Pereyra, P. (2017). Interventions in the urban setting through generative design and digital fabrication: Three study cases in the city of Montevideo. En Proceedings eCAADe-SIGraDi 2019, Porto. En Folders/01 – Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2015–2016. Colección Plural, CSIC.
García Amén, F., Payssé, M., & Portillo, J. P. (2017). Plexo: Una travesía multisensorial. En Folders/01 (p. 101). Montevideo: Universidad de la República.
Goñi Fitipaldo, A. L., & Álvarez, M. P. (2017). Inclusión digital: Educación con nuevos horizontes. El paisaje como mediador de nuevas pedagogías y tecnologías. En Congreso SIGraDi 2017, Concepción, Chile.
Pereyra, P., & Portillo, J. P. (2017). Diseño con fabricación digital. En Folders/01 (p. 113). Montevideo: Universidad de la República.
2016
AA/VV. (2016). Relacionamiento entre los Talleres de Arquitectura y el Laboratorio de Fabricación Digital (pp. 266–271). En XX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital [= Blucher Design Proceedings, 3(1)]. São Paulo: Blucher. https://doi.org/10.5151/despro-sigradi2016-770
Amen, G., Álvarez, P., & Vargas, V. (2016). Uthopia: Digital fabrication of non-built architectures. IN-PLAY, 157.
Barber, G. (2016). Laboratorio de records: De desierto a metrópolis. En Moleskine/1. Metalecturas de viaje (pp. 114–121). Montevideo. ISBN 978-9974-8509-9-6.
Barber, G., & Lafluf, M. (2016). Interactive projection mapping: Proyecto Patrimonio ANGLO (pp. 795–801). En XX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital [= Blucher Design Proceedings, 3(1)]. São Paulo: Blucher. https://doi.org/10.5151/despro-sigradi2016-627
Buzó, R. (2016). La fiebre de Silicon Valley. En F. García Amén (Comp.), Moleskine/1. Metalecturas de viaje (pp. 50–59). Montevideo. ISBN 978-9974-8509-9-6.
Foglino, F., & Álvarez, M. (2016). Estatuas y monumentos que nadie mira (pp. 844–848). https://doi.org/10.5151/despro-sigradi2016-357
García Amén, F., Iglesias, M., Lagomarsino, F., Miret, S., Payssé, M., & Schieda, A. (2016). Digital domes that become urban symbionts. En Proceedings del XX Congreso de SIGraDi. Universidad de Buenos Aires. ISBN 978-956-7051-86-1.
García Amén, F., & Payssé, M. (2016). Dieste Ex Machina: Tecnología y patrimonio. En Proceedings del XX Congreso de SIGraDi. Universidad de Buenos Aires. ISBN 978-956-7051-86-1.
García Amén, F., & Payssé, M. (2016). La ciudad inteligente. Revista Arquisur, (10). Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. ISSN 2250-4206.
García Amén, F., & Payssé Álvarez, M. (2016). La ciudad inteligente: Un palimpsesto digital. Arquisur Revista, 6(10), 18-25. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/27072/1/12GarciaAmen_2016_6_10_1825.pdf
García Amén, F., & Payssé, M. (2016). La ciudad inteligente: Un palimpsesto digital. El caso Fray Bentos. En Proceedings del XX Congreso de SIGraDi. Universidad de Buenos Aires. ISBN 978-956-7051-86-1.
García Amén, F., & Portillo, J. P. (2016). Moleskine/2 Unplugged. Plexo. Montevideo: Universidad de la República.
Payssé, M., & Amén, F. G. (2016). Dieste Ex Machina: Tecnología y patrimonio.
Pereyra, P. (2016). Ciudad Vieja: Un modelo para armar. En Proceedings of the 20th Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics (SIGraDi 2016) (pp. 399–404). Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-956-7051-86-1.
2015
AA/VV. (2015). Guías de viaje. Proyecto académico Plexo. Juego de guías de 34 países para el proyecto académico Plexo – Una travesía multisensorial. Compilación: F. García Amén.
AA/VV. (2015). Las escalas del diseño: Nuevas tecnologías aplicadas. Montevideo: CSIC. ISBN 978-9974-0-1296-7.
AA/VV. (2015). Moleskine/1. Metalecturas de viaje. Montevideo: CSIC. ISBN 978-9974-8-5050-7.
AA/VV. (2015). Plaza Real de San Carlos: Hacia una gestión integral. En Paisajes culturales (pp. 1–10). Montevideo. ISBN 978-9974-0-1220-2.
Amen, F. G., Álvarez, M. P., Bonifacio, P. P., & Meirelles, L. (2015). Plexo: A multisensory journey. Blucher Design Proceedings, 2(3), 493–496. https://doi.org/10.5151/sigradi2015-089
Amen, F. G., Álvarez, M. P., Portillo, J. P., & Buzó, R. F. (2015). Plexo: Una travesía multisensorial. Blucher Design Proceedings, 2(3), 493–496. https://doi.org/10.5151/sigradi2015-089
Armagno Gentile, A. (2015). El montaje: Génesis arquitectónico-cinematográfica. En Moleskine/1. Metalecturas de viaje. Compilado por F. García Amén. Montevideo: CSIC. ISBN 978-9974-8-5050-7.
Barber, G., & Lafluf, M. (2015). Exposiciones virtuales: Agencia Española de Cooperación y Desarrollo. En Las escalas del diseño: Nuevas tecnologías aplicadas (pp. 59–68). Montevideo: CSIC, FARQ. ISBN 978-9974-0-1296-7.
Barber, G., & Lafluf, M. (2015). New media art: Un abordaje al videomapping. En XIX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi 2015) (pp. 283–291). São Paulo: Blucher. https://doi.org/10.5151/despro-sigradi2015-70184
Buzó, R., García Amén, F., Payssé, M., & Portillo, J. P. (2015). Plexo: Una travesía multisensorial. En Proceedings SIGraDi 2015. Universidad Federal de Santa Catarina. ISSN 2318-6968.
García Amén, F. (2015). Crisálida: Workshop Adaptation 2015. Revista Arquis (Universidad de Palermo). ISSN 0328-2384.
García Amén, F., Payssé, M., & Pereyra, P. (2015). Homo faber: Unicidad vs. reproductibilidad. Hacia un nuevo desafío. Revista Arquis (Universidad de Palermo). ISSN 0328-2384.
2014
Álvarez, M. P. (2014). Relevamiento con drones: El caso Real de San Carlos. Drone mapping. Montevideo: FARQ, UdelaR.
Armagno Gentile, A., & Buzó, R. (2014). FarqView: Recorrido virtual de la Facultad de Arquitectura. En F. García Amén (Ed.), Las escalas del diseño: Nuevas tecnologías aplicadas (pp. 1–10). Montevideo: CSIC, FARQ. ISBN 978-9974-0-1296-7.
Assandri, J., García Amén, F., Odriozola, M., & Payssé, M. (2014). Augmented virtual realities for social development. En Proyecto ALFA III GAVIOTA. ISBN 978-950-757-046-9.
García Amén, F. (2014a). El antilibro: Propuesta integral para la divulgación científica en la UdelaR. [Tesis de maestría]. Universidad de la República. ISBN 978-3-8484-6251-3.
García Amén, F. (2014b). FAB/01: Uthopia, the unbuilt. Fabricación digital de arquitecturas no construidas. Montevideo: SIGraDi. ISBN 978-9974-99-654-0.
García Amén, F. (2014c). Proceedings del XVIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. Montevideo: SIGraDi. ISBN 978-9974-99-655-7.
García Amén, F., Payssé, M., & Varela Vargas, V. (2014). Digital fabrication of non-built architectures. En Proceedings of Architecture In-Play. Instituto Universitario de Lisboa / Università La Sapienza di Roma. ISBN 978-989-732-804-6.
Payssé Álvarez, M. (2014). ArchiGram/ArchiNet: De la fugacidad móvil a la movilidad fugaz (1964–2014). Montevideo: FARQ, UdelaR.
Pina Calafi, A., Fernández, M. I., Payssé Álvarez, M., Breutmann, B., Calafi, A. P., Arbeloa, F. J. S., & Álvarez, M. P. (2014). Realidades virtuales aumentadas para el desarrollo social. Montevideo: Proyecto ALFA III GAVIOTA.
2013
AA.VV. (2013). Experiencias de uso de la realidad virtual y aumentada e interacción avanzada en los campos de arquitectura, educación e informática: Soluciones a los problemas y oportunidades locales. Paper presentado en el II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo: Perspectivas alternativas del desarrollo, Universidad de Huelva.
Arias, D., Barrán Casas, P., Bobadilla, A., Flores, L., García Amén, F., Portillo, J. P., Payssé, M., Prado, F., Schelotto, S., & Vizconde, L. (2013). Viaje 2.0: Primera curricularización del viaje de arquitectura (F. G. Amén & P. B. Casas, Eds.). Montevideo: Facultad de Arquitectura.
Barrán Casas, P., & García Amén, F. (2013). Viaje 2.0: Primera curricularización del viaje de arquitectura. Publicación del curso opcional y tesina del Viaje de Arquitectura, en el marco del Proyecto Académico de la Generación 2004. Montevideo: FARQ, UdelaR. ISBN 978-9974-99-251-1.
Buzó, R., & Fernández, L. (2013). Fenomenología: Viaje 2.0. Primera curricularización del viaje de arquitectura (pp. 76–81). En F. G. Amén & P. B. Casas (Eds.), Viaje 2.0. Montevideo: Facultad de Arquitectura, UdelaR.
García Amén, F., & Pereyra, P. (2013). Pieles responsivas y sistemas de integración info-ambiental con tecnología Arduino. En Proceedings del XVIII Congreso de SIGraDi. ISBN 978-956-7051-86-1.
Portillo, J. P. (2013). BIM Enclosures: Una aplicación para cálculos térmicos en cerramientos. Montevideo: FARQ, UdelaR.
2012
Amen, F. G., Álvarez, M. P., Portillo, J. P., & Buzó, R. F. (2012). Fabricando mundos. Realidad, simulacro e inmanencia [Manufacturing worlds. Reality, simulacra and immanence].
2011
Barber, G., & García Amén, F. (2011). ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Una aproximación a los orígenes cinematográfico-literarios de la realidad aumentada. En Proceedings del XV Congreso SIGraDi. ISBN 978-987-657-679-6. http://papers.cumincad.org/data/works/att/sigradi2011_126.content.pdf
García Amén, F., Payssé, M., Portillo, J. P., & Richero, A. (2011). Viaje 2.0: Un moleskine digital. En Proceedings del XV Congreso SIGraDi. ISBN 978-987-657-679-6.
2010
Payssé, Á. M., & Francisco, S. A. (2010). Reconstrucción virtual de la Calera de las Huérfanas [Virtual reconstruction of La Calera de las Huérfanas].
Álvarez, M. P., & Bonino, J. G. (2010). Reconstrucción virtual de la Estancia Jesuítica de Nuestra Señora de Belén (Calera de las Huérfanas). Virtual Archaeology Review, 1(1), 153-155.






